lunes, 10 de octubre de 2011

Piensa en tu corazón





Recuerdo como en todas aquellas noche en que esperábamos el año nuevo, me hablaban mis abuelos  de los “propósitos”  que debíamos  concebir como parte de la celebración. Durante muchos años intente realmente formular propósitos, pero tan pronto iniciaba el año veía a estos propósitos fallecer y me preguntaba porque no  lograba concretarlos.
Al paso de los años, fui  reflexionando la “razón” por la que había abandonado estos “propósitos” y me di cuenta que debía reconocer que mi  intención solo era una idea difusa  producto de un  “Sentimiento Colectivo” ,que era  motivado por una imagen de lo venidero.

No pretendo negar con el título  de este blog el lado sensitivo ,propio de la  naturaleza humana;  sino mas bien explicar  su aplicación en la persona humana . No se trata de pensar y luego sentir, sino de llevar al pensamiento lo que sentimos  y de esta forma realizar un sano juicio  de lo que podemos realizar en situaciones especificas.  Cosa que si hubiera sabido aquellas noches de año nuevo, hubiera ayudado a darle sentido a lo venidero; apartando la sobre-valoración  de un momento de conmoción, por una autentica decisión de vida encausada por la razón.

Al paso del tiempo, he observado  a muchos  jóvenes actuar y tomar  decisiones solo por aquello que les dictan sus sentidos, influidos por las tendencias de la moda, el glamur y el falso Amor. Parte en mucho de ideologías  posmodernistas.  Por ejemplo:  Están todos aquellos que han abandonado la iglesia Católica  y se han adherido a otra religión con el argumento: “Es que aquí  me hicieron sentir a Dios” o “me sentí tan bien que decidí cambiar de religión” , otro caso muy próximo es el  del  los asesinatos (abortos)  que son llevados por el coraje  que sienten algunas mujeres, ya que ven a  la vida que se gesta en ellas como un mal que no merecen, que no buscaron, que no querían;  y tras el difuso plan de vida que tienen, ven arruinada su vida y  optan por matar.  Otro caso es el de aquellos que truncan su vida en los excesos (drogas, alcohol)  y ven aquí una manera de sentirse bien con ellos mismos, prolongando  en muchos de estos casos el conocimiento de la persona que son.    

Vivimos en una era en donde el sentimiento se ha convertido en el control de decisiones.   Ya no es ni la razón o la fe, ahora ha llegado el sentimiento a ser el pilar de nuestro actuar. Permitir  que este domine tu vida, es  augurar  para ti la incapacidad de sacrificarte  por algo que  suponga un bien. La vida  no es un sentimiento; uno no se levanta y va a trabajar de puras ganas : “hoy me siento de buenas , como que hoy si iré a trabajar” . las personas debemos concebir al sentimiento como lo que es, y no como un sustituto de la razón.  No vivimos el amor en pareja por un brinquito o un miguelito  en el estomago “hay que bonito se siente estar contigo”, “cuando estoy contigo siento como si mi vida se resolviera” no es  lo emotivo de una relación lo que hace que perdure, sino él  como saben hacer de lo emotivo una razón para seguir juntos.

La manera de ser inteligentes es muy fácil, solo ocúpate de ver con los ojos de la razón lo que se te presenta en tu vida sensitiva , puedes cuestionarte  con preguntas como:  ¿Por qué me siento así? ,¿De dónde proviene este sentir?, ¿Cómo fue que llegue a sentirme así? ,¿Es acaso esto que siento un motivo para tomar esta o  aquella decisión?

Te invito a vivir la vida con conciencia. Se tu el amo de tu por venir,  permite tener ese diálogo entre la razón y tu corazón, pero siempre atendiendo a  que la decisión que tomes sea premeditada por tu  razón.  Tú has sido dotado de una capacidad intelectual  que te permite realizar un análisis de lo que vives en ciertos momentos y con ello acceder o rechazar  lo que no te parezca beneficioso. No intento hacerte caer en un racionalismo , pero mucho menos en el otro extremo de un romanticismo.  Solo piensa si lo que haces proyecta un bien para ti.

¡Tú tienes el control!

Sígueme en Twitter: @WillyRico ; Busca el HT  #piensaentucorazon y compárteme tus comentarios.

jueves, 8 de septiembre de 2011

“Un alma perdida, que pide regresar a Casa”


En mi pasado viaje al  hermoso estado de Aguscalientes, tuve la oportunidad de festejar mi cumpleaños de una manera poco inusual, pero con un gran sentido espiritual. En un viaje de extrema aventura  por los pasos del cañón de José de Gracia, en sus largos y tétricos puentes que conectan las murallas de piedra de un lado a otro, permitidas por el ingenio humano, hasta este ultimo que cautivo mi espíritu con destellos de miseria humana pero de renovadora afección;  una rara combinación pero de impacto reflexivo al ver la estatua gigante del Cristo Roto; manco, cojo, con un rostro de aflicción , maltratado por el tiempo, pero con una firmeza oblativa.
En un inicio antes de aproximarme al a isla que depositaba tan majestuosa imagen, mi corazón insensible se mantenía al margen del destino turístico. entre risas y chistes en la lancha que nos trasladaba a mi y a un par de amigos a través de la presa rumbo al destino. Ya en el arribo, escuche a una señora comentando a su hijo de 8 años, una de las tantas razones que después tomarían significado en un “cristo roto” ,diciendo en pocas palabras:
-es este el recuerdo de que almas del mundo están rotas.
Ni antes ni después, tras esta aseveración de la madre a su hijo, mi conciencia cambio de panorama; ahora el margen de rigidez y de aficionado había sido sustituido por un plano reflexivo, en donde la contemplación me  invito a morar en mi interior.

El Encuentro

Ya en tierra firme, y contemplando a una cercanía de nomas de 30 metros la figura del Cristo Roto, me preguntaba ¿Que era eso de las almas rotas? ¿Mi alma acaso estaba rota?... No era solo un comentario literal, sino una figuración del estado que ocupan las almas en el interior de las personas. habíamos fabricado quiza prisiones para el alma y no una morada digna; dejandonos vagar por el vacio existencial que solo podía ser resultado del alimento vanal, de aquel que solo llena el cuerpo pero que parte el alma. Era este el recuerdo del olvido de nuestra dualidad (Alma/Cuerpo) que se complementan en lo más puro cuando las dos caminan sobre el paraiso terrenal. Como era posible que habia olvidado esto.



Mientras más me acercaba al Cristo, más me impactaba por su figura, que tocaba mi interior con mensajes de desolación, de miseria, en mi rosotro una sonrisa pintada, pero dentro de mi habia una empatia entre aquel Cristo y Yo. Fue cuando escuche en mi interior un reclamo
-mirame, he permanecido asi para que viéndome te conmuevas por el dolor de los demás, de aquellos hermanos tuyos que están como Yo, rotos.
Un momento de tristeza me inundo por algunos segundos, deseaba gritar y llorar al mismo tiempo en un coraje alucinador. ¿Cuantos no estan sufriendo a causa de mi falta de compromiso? porque ir tan lejos y alarmarse por un México bañado en la ironia del cambio, cuando yo no puedo ni siquiera regalar una sonrisa al mendigo que  pide un centavo para sobrevivir; cuando yo no puedo hacer simplemente lo que me corresponde hacer.
Mi educación profesional, mis viajes, mi posición queda en la basura cuando no hago de mi un instrumento de Fe, Esperanza y Amor.




Ya frente al Cristo Roto cambie mi rostro falto de consuelo, tristeza y rabia; por el de recato, dignidad y valor. Me sentí cobijado frente al redentor; no por la grandeza visual que este imponía, sino por la construcción armoniosa que destellaba mi alma al regresar a casa.

FannyLu Cerón, Peter Parker, Julia Almanza., Pollo Medina., Anel Aguilera
¡Gracias por este regalo!



“Tanto tiempo, tanto espacio y coincidir” (Fernando Delgadillo)

jueves, 11 de agosto de 2011

PODCAST #1 Mi Amor Tiene Precio

Una distorción en el sentido del noviazgo que, estoy seguro, no habías reparado en ello. Espero tus comentarios. ¡Disfrútalo!


Haz CLICK en el botón de PLAY (no en lo demás o te llevará a otro sitio) =]


domingo, 10 de julio de 2011

Test "Violencia en el Noviazgo"

Violencia en el noviazgo: Un test de gran utilidad




Es importante detectar de manera inmediata la violencia; en muchas ocasiones esta se disfraza y nos es difícil identificarla de manera personal, ya que en ocasiones nos hemos enrolado en una dinámica de “comunes” que no nos permite distinguir si existe una relación de intercambios violentos . En donde la mayoría de las victimas tanto hombre y mujeres: viven angustiados emocionalmente , atormentados mentalmente , o en el peor de los casos abusados físicamente.


Si crees no tener esta problemática en tu pareja, no está de más que lo realices para cerciorarte de que no existen indicios de una relación con principios violentos. Este es un ejercicio sano y que propiamente busca ayudarte a integrarte más en tu relación; yo personalmente te aconsejo que lo realices si buscas el bienestar y crecimiento tuyo y el de tu pareja.


El noviazgo es esa primer escuela del Amor, en donde conoces a fondo a tu pareja y aprendes a Amar. Desprenderse de si es el acto más generoso que solicita el noviazgo hacer vida la donación del uno por el otro.


EJERCICIÓ
Si quieres saber si en tu actual noviazgo vives violencia, te pido que anotes sobre la línea que aparece a la izquierda de las preguntas de cada grupo el puntaje de la respuesta que corresponda a tu situación. Al terminar, suma los puntajes de cada subtotal para obtener el total, y compáralo con el índice de violencia que se presenta al final.


Grupo I
Frecuentemente = 2 puntos
A veces = 1 punto
Nunca = 0 punto Frecuentemente
2 ptos. A veces
1 pto. Nunca
0 pto.
1 ¿Cuando se dirige a ti te llama por un apodo que te desagrada y/o con groserías?
2 ¿Te ha dicho que andas con alguien más, que tus amigos quieren andar contigo?
3 ¿Te dice que tiene otras chavas(os), te compara con sus ex novias(os)?
4 ¿Todo el tiempo quiere saber qué haces y con quién estás?
5 ¿Te critica, se burla de tu cuerpo y exagera tus defectos en público o en privado?
6 Cuando estás con ella o con el, ¿te sientes tensa y sientes que hagas lo que hagas,ella o el se molestará?
7 Para decidir lo qué harán cuando salen, ¿ignora tu opinión?
8 Cuando platican, ¿te sientes mal porque sólo te habla de sexo, te pregunta si tuviste relaciones sexuales con tus ex novios?
9 ¿Te ha dado algún regalo a cambio de algo que te ofenda o te haya hecho sentir mal?
SUBTOTAL


Grupo II:
Frecuentemente = 5 puntos
A veces = 3 puntos
Nunca = 0 puntos Frecuentemente
5 ptos. A veces
3 ptos. Nunca
0 pto.
10 Si has cedido a sus deseos sexuales, ¿sientes que ha sido por temor o presión?
11 Si tienen relaciones sexuales, ¿te impide o condiciona el uso de métodos anticonceptivos?
12 .¿Te ha obligado a ver pornografía y/o a tener prácticas sexuales que te desagraden?
13 ¿Te ha presionado u obligado a consumir droga?
14 Si toma alcohol o se droga, ¿se comporta violento contigo o con otras personas?
15 A causa de los problemas con tu novio (a), ¿has tenido una o más de las siguientes alteraciones: pérdida de apetito y/o el sueño, malas calificaciones, abandonar la escuela, alejarte de tus amigos (as)?
16 Cuando se enojan o discuten, ¿has sentido que tu vida está en peligro?
17 ¿Te ha golpeado con alguna parte de su cuerpo o con un objeto?
18 ¿Alguna vez te ha causado lesiones que ameriten recibir atención médica, psicológica, jurídica y/o auxilio policial?
19 ¿Te ha amenazado con matarse o matarte cuando se enojan o le has dicho que quieres terminar?
20 Después de una discusión fuerte, ¿él se muestra cariñoso y atento, te regala cosas y te promete que nunca más volverá a suceder y que "todo cambiará"?
SUBTOTAL
GRAN TOTAL


Índice de violencia en la relación de noviazgo
Hasta 5 puntos / Relación que no presenta violencia
El noviazgo es una etapa en la que aprendemos a relacionarnos en pareja con la persona que queremos. Toda pareja tiene problemas, pero no todas saben resolverlos de manera sensata, teniendo presente el respeto por las diferencias y los derechos de cada uno.
6 a 15 Puntos / Relación con primeras señales de violencia.
Existencia de problemas, pero que se resuelven sin violencia física. Los actos violentos son minimizados y justificados por problemas ajenos a la pareja. Es importante que desarrolles habilidades para resolverlos.
16 a 25 puntos / Relación de abuso.
Tu pareja está usando cada vez más la violencia para resolver los conflictos, y la tensión se empieza a acumular. Crees que puedes controlar la situación y que él cambiará. Es una situación de cuidado, y una señal de que la violencia puede aumentar en el futuro.


26 a 40 puntos / Relación de abuso severo.
Definitivamente tu relación de noviazgo es violenta, los actos violentos se dan bajo cualquier pretexto y cada vez son más frecuentes e intensos. Después de la agresión, intenta remediar el daño, te pide perdón y te promete que no volverá a ocurrir. Esta es la etapa más difícil porque sientes miedo y vergüenza por lo que pasas. Tienes esperanza que cambiará. Busca ayuda.


Más de 41 puntos / Relación violenta
Es urgente que te pongas a salvo, que tomes medidas de seguridad y que recibas inmediatamente ayuda especializada. Tu vida está en peligro, tu salud física y/o mental puede quedar severamente dañada.


Plan de seguridad
Si crees vivir violencia en el noviazgo es importante que tomes medidas de seguridad como:
• Buscar ayuda con personas profesionales y especializadas en estos casos.
• Contarle tu situación a una persona de tu confianza y que te pueda ayudar (amiga(o), prima(o), maestra(o), orientadora(or), etc.).
• En muchos casos cuando el índice es aun bajo (6-15) te recomendaría que lo trates de manera personal con tu pareja, y pongan sobre la mesa aquellos puntos que consideran son indicios de violencia; si no hay acceso a este dialogo, es preciso que tomes nota y acudas pronto a tener ayuda.


"No más golpes en silencio" 




Fuente: Este test fue patrocinado por: ciudadanos en red.com.mx

martes, 28 de junio de 2011

La Moral al servicio del Amor



“El amor es el fundamento de la moral , y no la moral el fundamento del amor”. En la actualidad la moral ha tomado un papel protagónico que tiene lugar en la dimensión mental de las  personas parecido a una especie de revelación de la verdad que debe vivir el hombre para encontrar en este caso el “Amor” . Esta conciliación debiese ser detectada como una fatalidad,  ya que  pone fuera de serie a los verdaderos artífices del Amor, “El hombre y la Mujer”.

martes, 14 de junio de 2011

Mi amor tiene precio!!! Distorsión en el Noviazgo




"Realmente es una arte  vivir enamorado de ti, la experiencia de esta arte requiere de un conocimiento y esfuerzo personal, si te dijera que esta acción es solo  parte de una sensación de placeres que me sacuden por casualidad, sería extremadamente efímero. Dudaría entonces de que  ese sentimiento me arrastraría al AMOR. Un poco antes del primer Si, decidí comenzar a amarte , para cuando ese primer Si llegara en el comienzo de nuestra historia comenzara a madurar contigo esa respuesta a través de mi fidelidad. Y  es que solo de esa forma podremos llegar a la valoración realista del uno en el otro en el largo camino a la plenitud del Amor". [Extraído de La Carta “Amarte es un Arte”   Pág.1/1 , §1; dirigida a: C.O]


...

Las personas viven sedientas de Amor, pero parecen no darle la mayor importancia; los tienes viendo películas y derramando lagrimas de nostalgia, los tienes escuchando algún track musical que habla de amor con todo el sentimiento cantando. Pero eso sí, no creen que realmente hace falta aprender acerca del Amor. Esta actitud por lo general los lleva a una serie de  problemas más grandes, en donde buscan ser Amados  pero viendo como una incapacidad el que otros les ame.  A lo largo del tiempo he observado una serie de  errores que limitan a las personas a concebir el 1er acercamiento en el Amor dentro del noviazgo, y si lograron llegar al noviazgo se ven enfrascados en una falsa historia de Amor. 


Es importante mencionar que el Amor en el Noviazgo es de maduros, y no por que los niños no merezcan el Amor, sino porque el amor exige orden. Debo aprender a amar como hijo, como hermano, como amigo, como Novio y como esposo; En esencia es el mismo amor, pero que se transforma y se vuelve más puro conforme vamos  profundizando. Es válido tambien que en el desarrollo personal de cada persona allá faltado alguno de ellos, y por tanto pensaríamos que están imposibilitados, pero no es así. Estos factores transicionales pueden no estar y sin embargo el Amor existe en potencia, porque descendemos de él; tu existencia no sería si alguien no te la hubiera dado y estoy seguro que quien te la dio te pensó primero.  Es cómo la luz de un foco, tú la vez porque está ahí, pero no ves el cable conductor por donde esta viaja y sin embargo no dudas de que este ahí cada vez que enciendes el interruptor. Existe una causa de origen que genera la Luz, de igual forma es la vida la misma causa que prueba que alguien más permitió tu existencia, y no puede haber un motivo mayor que el del Amor.


Entonces cuales son estos licios que frustran, ciegan, confunden en esta  1er etapa en donde un desconocido comienza a ser conocido (Noviazgo). 


No podemos dejar fuera que el momento histórico que vivimos es el Post-Modernismo, el hombre automatizado por la nuevas tecnologías que lo convierten en un ser más eficaz y eficientes, donde todo implica: rapidez. Esta situación que involucra a una mayoría de la juventud y a quien no, la aísla y determina. Por desgracia así lo es.


Una de las primeras razones que te permiten involucrarte y al mismo tiempo limitarte  en el proceso del noviazgo es a la que he llamado: la “estrategia de dignidad”  Una  búsqueda de status, cuidados, riqueza y belleza. Requisitos que buscan en sí mismos perfeccionar al prospecto (persona)  de manera intensiva.  Este tipo de estrategia es  ocupada  para captar Amantes; pero que  al final  resultan no ser más que la búsqueda empedernida de un algo que pueda darte un valor para ser merecedor del amor, mezclado con vanagloria (superficialidad) ocasionan una distorsión significativa en las relaciones.  En los hombres es muy claro cuando ocupan el detalle lirico con tal exageración que parece no ser cierto, ya que al inicio de una relación en proceso el  “bajar la luna y las estrellas” es distracción objetiva, es poner el sujeto a amar en una bandeja de oro sin mucho antes conocerlo. Suelen acompañarse de galantería utópica y  de cortesía interesada; para ello tenemos ejemplos masculinos a montones en los en los bares, los prostíbulos, la fiesta del pueblo y hasta en la avenida popular y fálica de tu ciudad (en todas las ciudades hay una). Las mujeres por su lado se pintan atractivas e interesantes, a través de extensiones ellas mismas como: la moda, el glamur, sus relaciones pasadas con otros hombres que no resultaron,  viajes . Como si esa descripción pintada de arrogancia,  fuera la descripción más clara de lo que son. Su  accesibilidad en las primeras entrevistas que tienes con ellas se adorna en modales agradables y conversaciones interesantes.  Tanto hombre como mujer se apuntan puntos a su favor de  “utilidad” . Que tan útil me puedo presentar a ti para que captes mi valor superficial.


Otra razón por las cuales el hombre busca Amor sin realizar esfuerzos es ver al Amor como un objeto( un algo a obtener)  las personas creen que Amar es sencillo pero que al mismo tiempo es difícil encontrar a alguien digno de nuestro Amor.  Derivado de ver a la persona como un objeto de amor: en  compra al inicio  e  intercambio al final. Cómo si fuera ir a la tiendita  y ver en el mostrador una variedad de maniquíes humanos en venta (colores, olores, tamaños, dimensiones, volúmenes y si quieres hasta sabores). Y optar por el que contenga el mayor rating social (Aprobación de la comunidad) . Es así como el marketing triunfa, logrando la deseabilidad del cliente, provocando que cuando dos personas sienten que se “enamoran” es porque han encontrado el mejor objeto.  Tan común es esta acción,  que la misma publicidad ya no se gasta en repetírselos; hemos comprado la idea de lo que es una relación de 10 jajajaja, y complicada si de verdad las personas fueran objetos. Actuamos como clientes de un mercado de bienes que en un inicio vemos en la relación al objeto como lo máximo, como algo que jamás voy a encontrar en ningún lado. Pero un día tarde que temprano la caducidad habrá de llegar y comenzaremos por maltratar ególatramente al objeto, hasta dejarlo sin valor.


La tercer razón que distorsiona el sentido  del Amor en un Noviazgo es el confundir el  enamoramiento de alguien con el estar amando a alguien en permanencia. Francamente yo era la idea de que los cientos de mariposas que revoloteaban en el estomago, los golpes de cabeza, la piel erizada por la presencia del otro  eran síntoma de que quien estaba frente a mi era el Amor de mi vida. NO puedo negar que muchos amores que han perdurado en el tiempo no hayan pasado por esta etapa, pero sin embargo no es esta etapa determinante para que dos personas se acerquen y hagan la experiencia en el Amor. El sentimiento de estar enamorado es gradual y caduco, esto es: cualquier sentimiento se expresa en pasos, se hace más grande conforme a nuestra sintomatía  lo permite, un día llega al climax y para poco después este  termina dejándonos totalmente como un par de desconocidos. Vivir enamorado es realmente fantástico cuando las dos personas saben que es solo una etapa de extrema excitación,  en donde las pruebas de Amor afloran como agua en el mar. Pero en donde concentrarse en el conocimiento del otro a través de una comunicación asertiva que encare al sujeto y penetre en el yo más profundo es lo correcto. La inmadurez se hace presente cuando deciden vivir el enamoramiento de manera superficial, que es tan solo una proyección de la soledad que hay en ellos mismos.


He escrito por la experiencia del cuerpo, basado en fundamentos de una antropología del amor lo que es hoy en día vivir en esta gracia.  El amor es de Maduros porque exige: compromiso diario, responsabilidad sobre el amado, y respeto al otro y a uno mismo; el Amor exige esfuerzo porque ningún día es igual que otro y cada día es una oportunidad para generar Amor, Amor que se verá  beneficiado en medida de que formemos rutinas de amor: yo me levanto todos los días y te digo te amo, no por costumbre sino porque quiero renovarte mi fidelidad. El amor demanda conocimiento por que mientras mas   nos adentremos  al conocimiento de la persona a Amar mayor será la intimidad que nos una en una sola carne. El amor es una decisión: “Yo decido Amar” no hay nada ni nadie que decida por mí el porqué de esa entrega a una persona en particular.


Si consideras solo de tu dignidad aquello que puedes comprar por el único sentido de  tener un lujo más en tu vida al que no quieres dedicar  nada de lo antes mencionado en el párrafo anterior. NO pierdas el tiempo, el Amor es una necesidad humana, que de no ser enfrentada como una fusión interpersonal y de un trascender en la vida individual te garantizo un fracaso absoluto, con resultados de locura.

viernes, 10 de junio de 2011

Pornografía Express...¡La Dignidad en Peligro!




En algún momento de la vida la atracción  por aquella chica  que en un pasado repudiaba  por su aspecto y por sus evidentes diferencias que no captaba como algo que pudieran generar trascendencia en mi vida, jajaja, quien piensa en trascendencia a los 10 años caray;  cuando comienzo a despertar esa atracción por una dama  me llenaba de curiosidad por conocer más sobre su cuerpo y su sexualidad… ¿Sexualidad Willy? Si… digo no lo nombraba así,pero ahora me atrevo a nombrarlo  por su nombre; considerando a la sexualidad como una manera de ser “persona” que nos hace ser lo que somos en cuerpo y alma. 

Los medios de comunicación como mi  2da escuela de educación popular, a esa de: NO te doy dos centavos por el contenido. Comenzaron  a estimular mi sexualidad con pequeños esfuerzos de marketing sexual, como lo eran  los comerciales de Vannart en donde la niña oscilaba el pelo  de un lado a otro, lo cual me parecía realmente incitante, mas cuando decía tienes que tener uno en tu casa. No se diga en los comerciales  de Zest, ese jabón  de baño que  exhibía modelos femeninas bajo la ducha; Aun mas fuerte cuando comenzaron a salir por primera vez los comerciales de condones Zico,  con un lenguaje que retaba al televidente masculino a tomar el poder sobre la vida  y disfrutar de la sensación de un latex. Extremadamente ridículo?....  Seguro ríes, al ver la manera en que un par de comerciales seudo-provocativos lograban despertar sensaciones carnales. Evidentemente en esos tiempos existía una regulación pudorífica sobre estos medios, que medio te pintaban las cosas pero tampoco te las escondían.
  


Regresando al tema… Y es que realmente a esa edad de 12,13,14 años es difícil  actuar con libertad con una información de referencias tan distorsionadas (internet, radio, televisión, prensa) en donde tu capacidad de decisión  se  veía  limitada a estos   5 tutores que en nada sabían presentar  la dignidad que hay en el acto de ser “persona”.  Empeñados en vender a toda costa como si fuera un especie de supermercado del sexo, comenzaron a subir a todos sus mostradores la imagen que si vende: Una mujer desnuda… vaya que vendieron y siguen vendiendo a la fecha, ¿pero a costa de quien y de qué? Este fenómeno deplorable funciona como una especie de raticida que usan  para jugar con tu  tierna  voluntad que aun estas formando.

El raticida #1 del que quiero hablarte  es el de la PORNOGRAFÍA ,es altamente peligroso, toxico, contagioso y podría dejarte sin vida… enserio, yo conozco casos de muerte en vida, que sin temor te presentare algún día. Este veneno suele presentarse con  curiosidad  justo cuando estás en el  gran reto del que depende  que tu vida tome un rumbo preciso a la felicidad que está en  aprender a vivir el  #Amor , por ello es importante que te detengas a revisar con razón el sentido antropológico del hombre  en su misión presente y futura, y dejar de lado aquella falsa justificación  que se sujeta al falso #Amor y Sexualidad.  LA PORNOGRAFÍA tienes que saberlo, lo único que busca es hinchar  bolsillos a quienes no le importa tu dignidad y que suelen tener carnada fresca para los tibios que se dejan llevar por todo lo que se mueve.

El cuerpo humano es realmente bello, sin embargo cuando lo observamos desnudo, fuera del contexto del #Amor cae en el ambiente de la sensibilidad sexual, un canibalismo que movido por el instinto en estado salvaje se convierte en promotor de un utilitarismo utópico: la venta de sexo por el sexo. Y decir verdad no habría un mal en la  la acción del desnudo, sino  en el acceso que tenemos  a la intimidad de otro;  personas que no tienen en nada un compromiso con nosotros, ni nosotros con ellos.

Cuando nos exponemos  a la Pornografía comenzamos desde un inicio con serie de lesiones mentales que desconfiguran el llamado del hombre a la felicidad, ya que lo vacía, arrebatándote el  gocé pleno que se encuentra en la entrega al #Amor , el Amor que solo evoca intimidad en el matrimonio al compartir ese estado de donación y entrega genital por ser el lugar preciso que se abre a la vida. En la Pornografía  se olvida por completo el sentido  y se  convierte en la entrega al placer espontaneó, ese que solo es encausado por los instintos mas bajos y dominado por el Egoísmo.  





He observado este fenómeno de cerca y no he visto ningún beneficio, pero si muchas consecuencia negativas  que he dilucidado, como lo es: la  adicción y dependencia, cuando te expones a este  conjunto de imágenes  deplorables, que se repiten a  24 o 16 cuadros por segundo, estas suelen ser más obsesivas que  el cine de Hollywood y el humor infantil de Chábelo  y es que entre más lo vemos mas queremos verlo; nuestra adicción llega a ser tal que no nos conformamos con una sola serie, sino que buscamos alimentarnos más y más. Mientras eso sucede las imágenes comienzan a fijarse en nuestra mente, y nos hacen prisioneros de su sensualidad. las cuales pueden aparecer en cualquier momento. NO quiero imaginar que al estar con tu pareja verdad? Ya posicionadas comienzan a distorsionar el sentido de la sexualidad. Imagínate que estas en clase de biología intentando terminar la práctica de examen y en ese momento reciba un dosis de esas imágenes y que no te dejen, que difícil. La Pornografía es un  producto que degrada la dignidad de la mujer y del hombre, es la  dignidad  lo que te hace ser lo que eres, jugar con la dignidad te va convirtiendo en  objeto y en ver a los demás como un objeto de uso personal: Así como tipo marioneta de alguien más, #aja. Cuando tu  voluntad ha sido  droga por todo lo anterior y tu inteligencia este siendo víctima de esa utopía, surgirá  la consecuencia de la confusión entre lo normal y lo anormal: comenzamos por desconocernos a nosotros mismo y caemos en la  mentira,  la verdad  o lo que conocemos como verdad, se  comienza  a adecuarla a nuestra vida de manera Paradójica. Y por último, el peligro más soberbio, el “Aislamiento del Amor”, el mundo ficticio que hemos generado desvirtúa las relaciones filiales, parentales y de noviazgo.



Si alguno de estos #síntomas están en tu vida, te invito a que realices un alto; antes de que La pornografía dañe más tu mente, tu cuerpo, tu corazón y tu Voluntad. Recuerda que este supermercado solo quiere ofertar tu dignidad, la dignidad se cuida  y se respeta. La sociedad en la que vivimos inmersos hará todo lo posible por distorsionar el sentido último que hay en el ser humano. Cuerpo y Alma  están intrínsecamente unidos y no tendrán  sentido en el  #Amor el uno sin el otro. 

La Pornografía es la píldora de los tibios; atrévete a hacer la diferencia e introdúcete en la civilización del #Amor.


domingo, 15 de mayo de 2011

El significado de un Beso #CómemeaBesos


A lo largo del tiempo, me he preguntado por qué un beso es una expresión de intimidad, que es lo que este encierra en si mismo que exalta, cautiva, derrite y aviva a quienes han probado el rose de los labios del amado.

Una de esas noches en donde la tormenta de ideas sublimes vagaba por mi cabeza, en  donde deseaba darle sentido a tan sublime acción (tus besos). La  interrogativa de esta noche me llevo a reflexionar...

Si bien es cierto, el hombre tiene una relación innegable con el mundo material, y en esa naturalidad el hombre  capta “detalles” ; las rosas que le regalaste a tu novia el día que cumplieron 2 años, 2 meses, 2,3,4... de novios; son un “detalle” de ese algo que sientes por ella. no existe otra cosa que baste como muestra  para indicar el gusto, la admiración, el amor.




-Dentro de la contemplativa noche en la que me encontraba ahondando en esta reflexión, decidí comenzar por el inicio, si, desde ese preámbulo que me llevo a besar tus labios.  

Así que recordé: todo comenzó con un  sentir. El sentir  de un enorme deseo de estar contigo vino a mí con una idea muy clara: tu eres totalmente increíble. cuando este primer check de mi lista mental  fue claro,  nació en mi el deseo intimo de probártelo, ¿pero cómo?. Fue entonces que motivado por el sentir me aproxime a ti lentamente, en donde esos 20 centímetros que nos separaban en un abrir y cerrar de ojos rozaban ya tus narices, las palpitaciones de mi corazón aumentan, un frió corría por mis manos y pasa por todo mi cuerpo, la respiración se vuelve lenta, mi único pensamiento en este momento era prístino (claro), es así que con la gracia más natural, te bese… para decirte de esta  manera  lo especial que tú eres para mí.

-Entonces pensé, un beso a nivel humano no podría ser  totalmente físico ya que si solo fuera así, sería entonces una negación al mismo impulso que  nos  mueve.  Si un beso fuera como ir a la cama, comer o dormir,  el hombre no tendría porque complicarse por esto, y preguntarse una y otra vez que hay más allá de esto; ¿Cuál es entonces ese más allá?



  
Cuando nos besamos por Amor, encontramos en un bien positivo que queremos generar en la otra persona. Nadie va  por el mundo “regalando caricias” que sería hasta cierto punto un acto prostitutivo y por ende contrario al bien positivo y trascendental que encierra un beso; yo tengo una caricia contigo porque eres algo mas, y deseo entregarme a ti. 

El beso expresa intimidad, es la muestra de que tu  eres una persona radicalmente excepcional; entonces yo te digo con un beso que tu eres una persona especial y te muestro la particularidad que tengo por ti , el aprecio, y un gran deseo de unión. Hay una exclusión en ese preciso momento de cualquier persona, para decirte a ti que tu eres la persona más importante que existe para mí y que no hay una reacción similar que exista por otra(as) 




 Entonces el Beso es una característica muy especial que muestra ese gran deseo que tengo de darme por ti, y que no reconocería como una muestra de entrega por la persona, si no conocería el gran amor de Dios en mi vida; El Beso es la encarnación física que muestra  ese todo que yo quiero compartir contigo.

En esta noche que no basta con pensar lo sorprendente que es esta caricia. Quizás lo único que deseo es que sea mañana para entregarme a besos una y otra vez eso que siento, exclamo y deseo por ti.  

HT  #ElSignificadoDeUnBeso




lunes, 21 de febrero de 2011

En Búsqueda de la Felicidad... Part.2

En la pos-modernidad,  hemos desarrollado un mundo categórico. Lleno  de elites marcadas, de status y condiciones sociales exclusivas o mejor dicho excluyentes; Marchantes  del amor compartido(casa de huéspedes) donde  nadie nos satisface; redes sociales virtuales  que en  un bien positivo de favorecen la comunicación interpersonal (acercan fronteras) ,  lo alejan  día a día  de la realidad objetiva que nos hace “ser lo que somos”  animando al usuario a convertirse   en la cara de un libro que puedes hojear  y elegir por interés, ¿interés?; Antros de noche que “liberan”  al hombre en un  connotado   ritual  libidinoso . Entre tantas listas que hacen al catalogo


El Gran Catalogo (ego-alimentario)


Inmerso  en una  cultura tercer-mundista, que es sin duda   mi marco de referencia que me permite ver una gran proyección de lo que se está viviendo alrededor del  globo terráqueo.  Si hiciéramos  una comparación entre las posibilidades  de elección de una persona de este siglo y de una persona del siglo pasado, encontraríamos que la capacidad de elección de una persona del siglo pasado posiblemente estaba disminuida (empobrecida)  por las pocas  opciones  de “adquisición”;  para  una  persona que  ha nacido o brincado a este nuevo milenio ha encontrado una gran variedad  de opciones que  multiplican  su grado de satisfacción y  no solo por aquello  que implique  poseer  un bien material sino también aquello que alimenta efímeramente los sentidos del ser. Buscando en cada una de ellas  satisfacer la incesante  llamada a la  felicidad; que ha encontrado al hombre como presa fácil de su propio Yo. ¿Acaso es más libre el hombre de ahora?  O  ¿Es acaso que  ha convertido su pasado experimental en un futuro generoso?  Apostaría a que ninguna de las dos. El nuevo siglo  propone una perspectiva muy diferente  a la de sus antecesores,  una especie  de concepción de la felicidad en la que sin saber a concentrado su atención,  esta concepción la  he llamado el  "Gran Catálogo"  una visión filosófica que revela del hombre la debilidad por la cual no encuentra su felicidad; El hombre buscando el fin en todo aquello que solo medía la felicidad, pero que no la vuelve por ningún motivo completa,  ya que concibe a la  adquisición como su todo; viviendo  en una  inmersión   objetiva-difusa  que lo deslumbra y lo aparta fuertemente de la felicidad ; este nueva cosmovisión que ha  generado el hombre parte de la acción  del uso de este “Gran Catalogo”  -elegir varios bienes sin que uno de ellos le produzca un bien-  Convirtiéndose  día tras día en  una vivencia necesaria ; En gran parte, el hombre desconoce el por qué de su obsesión y considera que mientras más contacto tenga con el catalogo, más cercano estará de la perfección. En este  proceso de asimilación que dirigirá consciente o inconscientemente  como "FELICIDAD", viéndose fuertemente involucrado y comprometido de manera sentimental con el Catalogo.



.... (Búsqueda de la Felicidad Part.1) Cuando Adquirí los discos de mi artista favorito en los tiempos de mi adolescencia vi  prender  en ese momento a mi  sensor de la emotividad, que  me marcaba a través de  una sensación de: dicha y  satisfacción.... sin conocer el  concepto de felicidad,  me  comportaba como si lo supiera:  Yo soy feliz,  Yo y nadie más podía compartir en ese preciso momento un instante de mi felicidad por lo que en ese momento he adquirido.  Pero, ¿Y si nunca hubiera adquirido la discografía? ¿Qué sería de mí? ¿Viviría frustrado en mi presente?... pues no, pero quizá la experiencia de lo sucedido me dejo una lección, una lección  en donde veo los elementos del catálogo como pobres aspiraciones que  realmente más que para lo que son. 

El Genio del Gran Catalogo.

La oficina creativa que hace posible esta mafia de explosión de sueños en una realidad limitada (por la manera en que sea vendido la experiencia de la Felicidad) es ni más ni menos que el alto EGO, es ahí en donde  se maquilan los  sueños creados por estimulación, algo así  como paquetes de satisfacción personal, en donde  mientras más obtengas de beneficio propio, más efectivo y adictivo será. ¿Suena tentador, no?



 Pero, cuando hablamos de felicidad,  el EGO siempre deseara obtenerlo todo y  el YO influenciado  deseara a toda costa disfrutar, exigir, buscar y anhelar la felicidad, se aferrara tanto a esta lucha que se volverá con el tiempo tan refinado que jamás querrá llegar al fin último de la felicidad.

El Yo, no es más que un recuerdo de un puñado de pensamientos que viven apartados de la tan mencionada realidad objetiva, ya que no es ahí en donde yace la felicidad, sino en lo transcendental  que está por encima del Yo observador,  Yo fiscalizador, Yo pensador, Yo experimentador –La felicidad no puede ser permanente  en el sentido de la palabra,  ya que esta mas allá del tiempo y el espacio  y si buscamos ese deseo mismo de continuidad estaríamos corrompiendo su origen.

La felicidad no es tuya, no es mía,  la felicidad “es”.  “Es” en sentido analógico  como el mismo aire que te acaricia  y continua su rumbo; si tu lo aprisionarás para ti, el aire dejaría de ser esa fuente de frescura.  
Solo cuando logremos llevar nuestra mente mas allá de ella misma, dejando de lado las cadenas de un catalogo que  solo  sabe satisfacer el EGO-inflamado de los corazones que viven bajo los deseos de mismos  alcanzaremos el rose perfecto de la felicidad.




 

domingo, 6 de febrero de 2011

En Búsqueda de la Felicidad... Part.1


Recuerdo cuanto deseaba tener la colección discográfica de mi grupo favorito en la adolescencia; todas las tardes que salía de la escuela, iba corriendo a la tienda de discos para admirar cada uno de los discos. En mi pueblo (Celaya) existían por lo menos dos o tres tiendas de discos, acudía a cada una de ellas para comparar los precios;  y como si la calidad dependiera de esto, apreciaba cada uno de los discos  para captar su belleza, buscando el mínimo de imperfección, ya que si algún día lo compraba quería  que fuera el que me ofreciera lo mejor en todos los  detalles.  Tenia entonces una gran ansiedad, un gran deseo por poseer cada uno ellos. Cundo junte el dinero necesario para poder adquirir la discografía, me apresure a la tienda con  gran ilusión;  en corto estaría poseyendo cada uno de estos. La ansiedad se intensifico en el momento que estuve ahí en la tienda, pero murió  en el momento en el que la cajera de la store paso por el láser el código de barra y marco el precio de mi adquisición.

 Ahora esa ansiedad que por mucho tiempo me había invadido, se había convertido en  satisfacción, una satisfacción que afirmaba constantemente que era "Felicidad" no había sido tan "Feliz"  hasta entonces.  jamás me cuestione si en verdad este acto realmente me orillaba a ser "FELIZ", simplemente yo lo creía así. 



Al poco tiempo, te hablo de 8 o 10 años después,  descubrí que esa gran discografía por la que había ansiado durante mucho tiempo, ya no era tan cool. Ahora había una nueva de otro nuevo grupo, un grupo que por algún detalle musical, sonaba mucho mejor. Fue cuando empecé a cuestionarme, ¿porque?, yo había apostado todo por MÍ grupo de  la adolescencia; era lo máximo, lo mejor, hasta había gastado parte de mis ahorros en poder ir a verlos en concierto.

Ya no era lo mismo, era cómo si eso en lo que tenia puesto toda mi energía me hubieran decepcionado. 
***


Efectivamente, Cuando buscamos la felicidad por medio de algo, ese algo adquiere un valor mayor que la felicidad misma. Muchas personas me han dicho que la felicidad es  obtener todo lo que deseamos.  Cuando obtienes  ese celular  que tanto quieres, ¿Qué sucede?, ¿Eres feliz?. Siempre deseamos cosas, como: el logro, el éxito, llegar a ser... y cuando lo conseguimos somos felices, y si no, nos sentimos desdichados. Cuando esto te sucede es porque has colocado  la felicidad como un medio, destruyendo de manera inmediata el fin que hay en ella. Ninguna cosa es permanente y eso lo veo a la fecha en  la mitad de mi discografía que se ha ido desapareciendo y  deteriorando. 

 


También, he escuchado a quien incesantemente se preguntar por la felicidad, ¿Dónde está? ¿por qué no podemos percibirla?  la felicidad  es difícil percibirla cuando la convertimos en un actividad   "consciente". La felicidad es por mucho  similar al AmoR ; no podemos estar detrás de ella no es una  cosa que se busque, ya es, ya está.  El pensamiento del hombre moderno, ha buscado incansablemente  colocar a la felicidad en la línea de todo aquello que podemos percibir  por medio de los sentidos en un grado de conciencia(he aquí el error); algo así  como una especie de "sensación", que cuando queremos precisarla como "Felicidad"  lo único que estamos haciendo es revivirla; El  error generacional está en la búsqueda felicidad como un  puñado de buenos recuerdos, este ejercicio desfavorece  la permanencia de la felicidad, ya que  reconocer, impide vivir el momento a plenitud.

La decepción que sentí cuando esos discos de mi grupo favorito habían sido superados por otro, fue para muy extraño, no quería ni  pensar que existía  otro artista mas virtuoso que el mio, y me aferraba a que algún día haría este algo mejor; Pero no, el tiempo paso y  su evolución quedo truncada en el camino... había fundado mi felicidad en un estereotipo, en un sonido que disfrutaban mis oídos ,en una imagen que ni siquiera conocía en una realidad inmediata.  Cuando hube pensado por los año que era lo que había sucedido en aquella etapa de mi adorada adolescencia, era que efectivamente todo en cuanto fundaba mi felicidad (bienes materiales) siempre, de los siempre me iba a decepcionar. 

La felicidad no se funda en que tanto podamos tener o hacer para poder SER, la línea que existe entre estos tres es de mucha coherencia. " el ser lo que eres" tiene mucho sentido en si mismo, y no necesita de un tener o un hacer para sostener su permanencia. Sin embargo, pareciere que en muchos casos de vida sucede de forma contraría a esta ecuación. 

La felicidad no  llegar a a tu vida a en la búsqueda   acontecimientos o experiencia de placer que has generado en tu mundo  exterior, sino que vendrá en medida que todo cuanto suceda  pase a través del  interior , dentro de ti.  la felicidad es 
una elección.   
 Y  yo elegí ser feliz! 


ç

"El que atiende a la palabra, prospera. ¡Dichoso el que confía en el Señor!” Proverbios 16:20b