martes, 28 de junio de 2011

La Moral al servicio del Amor



“El amor es el fundamento de la moral , y no la moral el fundamento del amor”. En la actualidad la moral ha tomado un papel protagónico que tiene lugar en la dimensión mental de las  personas parecido a una especie de revelación de la verdad que debe vivir el hombre para encontrar en este caso el “Amor” . Esta conciliación debiese ser detectada como una fatalidad,  ya que  pone fuera de serie a los verdaderos artífices del Amor, “El hombre y la Mujer”.


Una cuestión de orden práctico es  poner en primer lugar al hombre y a la mujer. Si hiciéramos esto, dejaríamos de divagar en limbo de las ideologías moralinas. Cientos y miles de Pasantes de Maestros del Amor, afirmam que el “Amor” es un derecho, y si es así, antepondrán detrás de esto una normativa vivencial,-¡si cumples te salvas!; te salvas de qué? o cómo? El amor no es un derecho de vida, es más bien una causa del mismo amor.


¿Cuál mismo Amor?
Del amor que te amo primero, el efecto-causal de tu existencia debe estar sostenido por alguien más y quien te sostiene en vida debe de haberte amado primer; entonces, si somos descendencia del amor, el llamado a este nos convierte en cofundadores de un orden  natural. 
El amor ya está en el hombre y en la mujer, vive en él y cohabita como parte de su misma genética evolutiva. El único detalle es que no todos queremos aceptar al amor como la razón de nuestra existencia.


Regresando…


Cuando la moral se impone deja de lado el valor de la persona (hombre y mujer) , los despersonaliza y etiqueta, los pone en una balanza y les dicta formas y conceptos de vivencia, aclara caminos  y limita terrenos, la moral es realmente una diva de la conducta del hombre cuando esta es manipulada por el. Podría decir que es el marco de referencia al que acudimos cuando creemos que algo está mal, haciéndonos preguntas como: ¿estos será moralmente aceptable?. Realmente el planteamiento de la pregunta no es malo, el problema de los tiempos es el sentido que seguimos acuñando a esta palabra, como si en esta residieran los fundamentos y enigmas de la historia de la humanidad en el amor…
Distingamos  primero ¿qué es la moral? un concepto humano, que desde una visión filosófica ofrece una referencia a aquello que “hace un bien al hombre”, un bien que es captado a través de la conciencia que ha sido estimulada para ver aquello que  promueve y te lleva a ser mejor “persona”;  en caso contrarió seria antimoral, todo aquello  que resta personalidad en el sujeto.


Si deseo mi bien y el de mi pareja al mismo tiempo  -estoy haciendo un “bien” mmmm, ¿sí?, pero qué tipo de bien? Y como saber si este bien es un bien al final y no un mal que llevara mi relación al abismo.  ¿Cuál es el termómetro que permite discernir nuestras acciones?, De manera humana podemos  saberlo en el momento que dejamos de pensar en la Moral como una institución financiera, que pretende venderte créditos de bonanza con pagos de inquisición Cristiana. (Este es un primer inicio)
El hombre ha manipulado los intereses de la Moral, por los que a él le conviene en el momento, tiempo y forma; creando verdaderos circos en las relaciones de pareja. He visto morir el amor en la puerta de muchos lugares, cuando este es abandonado por un puñado de ideologías clasicistas.


El amor es el mismo: ayer, hoy y siempre.  Es el hombre quien intenta poner fin a su legado con etapas históricas que perfectamente describen la evolución del hombre, pero que no son determinantes para  dejar en manos de una moral-ideologizada  la referencia. la moral jamás obtendrá realismo y sentido sino se convierte en servidora del Amor, que lo reconoce como su fuente de vida.  

1 comentarios:

  1. "La moral jamás obtendrá realismo y sentido sino se convierte en servidora del Amor, que lo reconoce como su fuente de vida"
    Me impacto esa última frase, hay mucha verdad en ella. Si la sociedad en general basara sus principios de moral en esa premisa, que diferente sociedad seríamos.

    ResponderEliminar