lunes, 21 de febrero de 2011

En Búsqueda de la Felicidad... Part.2

En la pos-modernidad,  hemos desarrollado un mundo categórico. Lleno  de elites marcadas, de status y condiciones sociales exclusivas o mejor dicho excluyentes; Marchantes  del amor compartido(casa de huéspedes) donde  nadie nos satisface; redes sociales virtuales  que en  un bien positivo de favorecen la comunicación interpersonal (acercan fronteras) ,  lo alejan  día a día  de la realidad objetiva que nos hace “ser lo que somos”  animando al usuario a convertirse   en la cara de un libro que puedes hojear  y elegir por interés, ¿interés?; Antros de noche que “liberan”  al hombre en un  connotado   ritual  libidinoso . Entre tantas listas que hacen al catalogo


El Gran Catalogo (ego-alimentario)


Inmerso  en una  cultura tercer-mundista, que es sin duda   mi marco de referencia que me permite ver una gran proyección de lo que se está viviendo alrededor del  globo terráqueo.  Si hiciéramos  una comparación entre las posibilidades  de elección de una persona de este siglo y de una persona del siglo pasado, encontraríamos que la capacidad de elección de una persona del siglo pasado posiblemente estaba disminuida (empobrecida)  por las pocas  opciones  de “adquisición”;  para  una  persona que  ha nacido o brincado a este nuevo milenio ha encontrado una gran variedad  de opciones que  multiplican  su grado de satisfacción y  no solo por aquello  que implique  poseer  un bien material sino también aquello que alimenta efímeramente los sentidos del ser. Buscando en cada una de ellas  satisfacer la incesante  llamada a la  felicidad; que ha encontrado al hombre como presa fácil de su propio Yo. ¿Acaso es más libre el hombre de ahora?  O  ¿Es acaso que  ha convertido su pasado experimental en un futuro generoso?  Apostaría a que ninguna de las dos. El nuevo siglo  propone una perspectiva muy diferente  a la de sus antecesores,  una especie  de concepción de la felicidad en la que sin saber a concentrado su atención,  esta concepción la  he llamado el  "Gran Catálogo"  una visión filosófica que revela del hombre la debilidad por la cual no encuentra su felicidad; El hombre buscando el fin en todo aquello que solo medía la felicidad, pero que no la vuelve por ningún motivo completa,  ya que concibe a la  adquisición como su todo; viviendo  en una  inmersión   objetiva-difusa  que lo deslumbra y lo aparta fuertemente de la felicidad ; este nueva cosmovisión que ha  generado el hombre parte de la acción  del uso de este “Gran Catalogo”  -elegir varios bienes sin que uno de ellos le produzca un bien-  Convirtiéndose  día tras día en  una vivencia necesaria ; En gran parte, el hombre desconoce el por qué de su obsesión y considera que mientras más contacto tenga con el catalogo, más cercano estará de la perfección. En este  proceso de asimilación que dirigirá consciente o inconscientemente  como "FELICIDAD", viéndose fuertemente involucrado y comprometido de manera sentimental con el Catalogo.



.... (Búsqueda de la Felicidad Part.1) Cuando Adquirí los discos de mi artista favorito en los tiempos de mi adolescencia vi  prender  en ese momento a mi  sensor de la emotividad, que  me marcaba a través de  una sensación de: dicha y  satisfacción.... sin conocer el  concepto de felicidad,  me  comportaba como si lo supiera:  Yo soy feliz,  Yo y nadie más podía compartir en ese preciso momento un instante de mi felicidad por lo que en ese momento he adquirido.  Pero, ¿Y si nunca hubiera adquirido la discografía? ¿Qué sería de mí? ¿Viviría frustrado en mi presente?... pues no, pero quizá la experiencia de lo sucedido me dejo una lección, una lección  en donde veo los elementos del catálogo como pobres aspiraciones que  realmente más que para lo que son. 

El Genio del Gran Catalogo.

La oficina creativa que hace posible esta mafia de explosión de sueños en una realidad limitada (por la manera en que sea vendido la experiencia de la Felicidad) es ni más ni menos que el alto EGO, es ahí en donde  se maquilan los  sueños creados por estimulación, algo así  como paquetes de satisfacción personal, en donde  mientras más obtengas de beneficio propio, más efectivo y adictivo será. ¿Suena tentador, no?



 Pero, cuando hablamos de felicidad,  el EGO siempre deseara obtenerlo todo y  el YO influenciado  deseara a toda costa disfrutar, exigir, buscar y anhelar la felicidad, se aferrara tanto a esta lucha que se volverá con el tiempo tan refinado que jamás querrá llegar al fin último de la felicidad.

El Yo, no es más que un recuerdo de un puñado de pensamientos que viven apartados de la tan mencionada realidad objetiva, ya que no es ahí en donde yace la felicidad, sino en lo transcendental  que está por encima del Yo observador,  Yo fiscalizador, Yo pensador, Yo experimentador –La felicidad no puede ser permanente  en el sentido de la palabra,  ya que esta mas allá del tiempo y el espacio  y si buscamos ese deseo mismo de continuidad estaríamos corrompiendo su origen.

La felicidad no es tuya, no es mía,  la felicidad “es”.  “Es” en sentido analógico  como el mismo aire que te acaricia  y continua su rumbo; si tu lo aprisionarás para ti, el aire dejaría de ser esa fuente de frescura.  
Solo cuando logremos llevar nuestra mente mas allá de ella misma, dejando de lado las cadenas de un catalogo que  solo  sabe satisfacer el EGO-inflamado de los corazones que viven bajo los deseos de mismos  alcanzaremos el rose perfecto de la felicidad.




 

domingo, 6 de febrero de 2011

En Búsqueda de la Felicidad... Part.1


Recuerdo cuanto deseaba tener la colección discográfica de mi grupo favorito en la adolescencia; todas las tardes que salía de la escuela, iba corriendo a la tienda de discos para admirar cada uno de los discos. En mi pueblo (Celaya) existían por lo menos dos o tres tiendas de discos, acudía a cada una de ellas para comparar los precios;  y como si la calidad dependiera de esto, apreciaba cada uno de los discos  para captar su belleza, buscando el mínimo de imperfección, ya que si algún día lo compraba quería  que fuera el que me ofreciera lo mejor en todos los  detalles.  Tenia entonces una gran ansiedad, un gran deseo por poseer cada uno ellos. Cundo junte el dinero necesario para poder adquirir la discografía, me apresure a la tienda con  gran ilusión;  en corto estaría poseyendo cada uno de estos. La ansiedad se intensifico en el momento que estuve ahí en la tienda, pero murió  en el momento en el que la cajera de la store paso por el láser el código de barra y marco el precio de mi adquisición.

 Ahora esa ansiedad que por mucho tiempo me había invadido, se había convertido en  satisfacción, una satisfacción que afirmaba constantemente que era "Felicidad" no había sido tan "Feliz"  hasta entonces.  jamás me cuestione si en verdad este acto realmente me orillaba a ser "FELIZ", simplemente yo lo creía así. 



Al poco tiempo, te hablo de 8 o 10 años después,  descubrí que esa gran discografía por la que había ansiado durante mucho tiempo, ya no era tan cool. Ahora había una nueva de otro nuevo grupo, un grupo que por algún detalle musical, sonaba mucho mejor. Fue cuando empecé a cuestionarme, ¿porque?, yo había apostado todo por MÍ grupo de  la adolescencia; era lo máximo, lo mejor, hasta había gastado parte de mis ahorros en poder ir a verlos en concierto.

Ya no era lo mismo, era cómo si eso en lo que tenia puesto toda mi energía me hubieran decepcionado. 
***


Efectivamente, Cuando buscamos la felicidad por medio de algo, ese algo adquiere un valor mayor que la felicidad misma. Muchas personas me han dicho que la felicidad es  obtener todo lo que deseamos.  Cuando obtienes  ese celular  que tanto quieres, ¿Qué sucede?, ¿Eres feliz?. Siempre deseamos cosas, como: el logro, el éxito, llegar a ser... y cuando lo conseguimos somos felices, y si no, nos sentimos desdichados. Cuando esto te sucede es porque has colocado  la felicidad como un medio, destruyendo de manera inmediata el fin que hay en ella. Ninguna cosa es permanente y eso lo veo a la fecha en  la mitad de mi discografía que se ha ido desapareciendo y  deteriorando. 

 


También, he escuchado a quien incesantemente se preguntar por la felicidad, ¿Dónde está? ¿por qué no podemos percibirla?  la felicidad  es difícil percibirla cuando la convertimos en un actividad   "consciente". La felicidad es por mucho  similar al AmoR ; no podemos estar detrás de ella no es una  cosa que se busque, ya es, ya está.  El pensamiento del hombre moderno, ha buscado incansablemente  colocar a la felicidad en la línea de todo aquello que podemos percibir  por medio de los sentidos en un grado de conciencia(he aquí el error); algo así  como una especie de "sensación", que cuando queremos precisarla como "Felicidad"  lo único que estamos haciendo es revivirla; El  error generacional está en la búsqueda felicidad como un  puñado de buenos recuerdos, este ejercicio desfavorece  la permanencia de la felicidad, ya que  reconocer, impide vivir el momento a plenitud.

La decepción que sentí cuando esos discos de mi grupo favorito habían sido superados por otro, fue para muy extraño, no quería ni  pensar que existía  otro artista mas virtuoso que el mio, y me aferraba a que algún día haría este algo mejor; Pero no, el tiempo paso y  su evolución quedo truncada en el camino... había fundado mi felicidad en un estereotipo, en un sonido que disfrutaban mis oídos ,en una imagen que ni siquiera conocía en una realidad inmediata.  Cuando hube pensado por los año que era lo que había sucedido en aquella etapa de mi adorada adolescencia, era que efectivamente todo en cuanto fundaba mi felicidad (bienes materiales) siempre, de los siempre me iba a decepcionar. 

La felicidad no se funda en que tanto podamos tener o hacer para poder SER, la línea que existe entre estos tres es de mucha coherencia. " el ser lo que eres" tiene mucho sentido en si mismo, y no necesita de un tener o un hacer para sostener su permanencia. Sin embargo, pareciere que en muchos casos de vida sucede de forma contraría a esta ecuación. 

La felicidad no  llegar a a tu vida a en la búsqueda   acontecimientos o experiencia de placer que has generado en tu mundo  exterior, sino que vendrá en medida que todo cuanto suceda  pase a través del  interior , dentro de ti.  la felicidad es 
una elección.   
 Y  yo elegí ser feliz! 


ç

"El que atiende a la palabra, prospera. ¡Dichoso el que confía en el Señor!” Proverbios 16:20b